Skip links

Las Iusperanzas de Henoch Aguiar

Category Archive Subtitle
Para que florezcan mil rosas

Para que florezcan mil rosas

¨Tantas veces pequeños cambios pueden iluminar nuestra vida cotidiana. En Iusperanzas anteriores imaginamos cómo favorecer el encuentro entre niños y abuelos, acallar los ruidos urbanos, instalar el arte en edificios públicos, o incluir barrios marginados, como en Medellín. Pero otras veces afloran con toda su
El lugar que se merecen

El lugar que se merecen

“Nos levantamos de nuestro asiento si una persona anciana sube al colectivo. Es lo que nos enseñaron. Ellos son los que hicieron todo lo que nos precedió, de zapateros a amas de casa, de ingenieros a labradores. Vivimos y tenemos nuestra sociedad porque muchos, que
Los escalones de la inclusión

Los escalones de la inclusión

Argentina fue sinónimo de inclusión. Nuestros antepasados encontraron trabajo, en la ciudad o en el campo, llevaron a sus hijos a las escuelas y a la universidad pública. No todo fue color de rosas, pero Argentina se caracterizó por su creciente y educada clase media.
A bajar los decibeles

A bajar los decibeles

Fue maravilloso leer, de chico, “El Mundo del Silencio”, de Cousteau. Subyuga la inmersión en aguas profundas. No hay silencio absoluto, sino otros sonidos, Escuchamos nuestra respiración, las burbujas que emitimos. Las ballenas se comunican entre sí a través de los mares. Hay una armonía
Un poderoso incentivo

Un poderoso incentivo

Desde hace mucho pienso que hay un espacio al que le vendría muy bien tener toda la luz y la participación que necesita, más en estos tiempos. Son nuestras comisarías barriales. Muchas veces son virtuosas, conocemos a los policías con que nos cruzamos en esquinas
¡Quiero mi ventanilla!

¡Quiero mi ventanilla!

De chico, adoraba pedir el asiento de la ventanilla en el avión. Desde ahí veía todo. La ñata pegada al vidrio, vigilaba las lentas oscilaciones del ala, escrutaba los paisajes hechos miniatura, admiraba las desafiantes montañas mendocinas o alpinas. Al aterrizar, se ensanchaban sus alas
Los escalones de la inclusión

Los escalones de la inclusión

Argentina fue sinónimo de inclusión. Nuestros antepasados encontraron trabajo, en la ciudad o en el campo, llevaron a sus hijos a las escuelas y a la universidad pública. No todo fue color de rosas, pero Argentina se caracterizó por su creciente y educada clase media.