Skip links

Author: Derecho a la pasión

El Golden Gate de los estorninos

Los estorninos son aves que en los meses de invierno se unen en enormes grupos que se mueven creando imágenes geométricas y figuras espectaculares. Hipnóticas. Se puede comprobar que vuelan todos a la misma velocidad, porque generan entre ellos un puente potente de comunicación. No

Los Haikus del Derecho

¿Cuántas páginas debe tener un escrito jurídico? ¿Son necesarias más de veinte? ¿Podríamos entregar un trabajo condensando la solución en un solo párrafo? ¿Se valoraría todo el tiempo y esfuerzo dedicado de igual manera? ¿Cómo entrenarnos para ser breves sin perder profundidad? Las neurociencias sostienen

Otra forma de ser inteligentes

Las corazonadas nos arrasan cuando aparecen. Esa brújula interior que nos empuja a actuar. Un sentimiento potente de certeza que experimentamos en el cuerpo, sin entender muy bien cuál es el origen. El otro día hablábamos de esto en el almuerzo: Gaby: “Hay señales que no

Martín Fierro quiere que lo llamen

La necesidad de comunicación cala cada vez más hondo. El domingo pasado dos artículos periodísticos la retrataron con toda crudeza. La tapa de Viva muestra a Alejandro Robles, con una antena satelital sobre sus espaldas. Escaló diez horas a pie las escarpadas cuestas jujeñas, para

¿Pensamos o razonamos?

Hablamos de que no hay atajos para ser felices como tampoco los hay para aprender a pensar. Pero no podemos ser felices si no pensamos bien. Es verdad, todo el mundo piensa, pero una gran mayoría se preocupa sólo por razonar, por descubrir argumentos. Se

Sophie Germain

En 1794, con solo dieciocho años y sin haber puesto un pie en la universidad, no porque no quisiera, sino porque no se lo permitían, Monsieur Antonie- August Le Blanc se hizo con los apuntes de las clases que dictaba el eminente matemático Lagrange (sí, ese Lagrange).

Antonio Stradivari

Era domingo, llovía, de hecho, no había parado de llover en varios días. La gente creía que aquel aumento de las lluvias, el descenso de las temperaturas y de la luz solar, que llevaba años atormentándolos, era un castigo divino, como lo había sido la

¿Plantar limoneros o exprimir limones?

Trabajar y crear pueden ir de la mano. Hacer y rehacer el mundo todos los días con nuestro trabajo. En las organizaciones hacemos con otros, con muchos, lo que solos no podemos. Es posible trabajar, crecer, aprendiendo con los otros a hacer algo, cada día,

Los escalones de la inclusión

Argentina fue sinónimo de inclusión. Nuestros antepasados encontraron trabajo, en la ciudad o en el campo, llevaron a sus hijos a las escuelas y a la universidad pública. No todo fue color de rosas, pero Argentina se caracterizó por su creciente y educada clase media.

Episodio 23

Hoy conversamos con Juan Cambiaso, abogado renacentista que fue Presidente de Marval, O’Farrell, Mairal y en varias ocasiones de Arte BA. Un apasionado de la música, de las artes visuales, de los vínculos humanos. Nos enseña cómo ser un abogado pluridimensional y por qué nunca